DEPORTE Y NATURALEZA LA CABRERA


Senderismo y Rutas

DEPORTE Y NATURALEZA


La Cabrera, sinónimo de bienestar y naturaleza


El municipio de La Cabrera, con la sierra homónima como telón de fondo, ofrece múltiples excursiones y rutas, a pie y/o en bicicleta, de diferentes niveles, para explorar la propia sierra y sus alrededores. Algunas de estas propuestas son las siguientes:


DEPORTE Y NATURALEZA


Usos Tradicionales 


Este recorrido atraviesa la extensión de la dehesa de Roblehorno, ubicada al este de La Cabrera.

🚩Iniciamos el recorrido en el Centro de Innovación Turística Villa San Roque, y nos dirigimos hacia el sur.

  • En la rotonda, tomamos la salida de la izquierda para atravesar la autopista a través de un túnel.
  • Después de pasar la depuradora, el camino se adentra entre las encinas, con un suelo de naturaleza granítica de tono claro.

🌼A medida que avanzamos, podemos ver afloramientos de granito salpicando el paisaje, creando una hermosa mezcla con jaras y peonías que aportan color a la dehesa.

💡En tiempos pasados, esta dehesa proveía de leña y carbón para cocinar y calentar los hogares de La Cabrera y los canteros locales trabajaban los bloques de granito de los afloramientos rocosos para construir casas, abrevaderos, muelas de molino y escudos señoriales.

💥Otro punto destacado de esta ruta es la mina de cristal, compuesta por una masa de cuarzo hialino y lechoso, con una geoda métrica llena de cristales transparentes de cuarzo.

🏁Después de cruzar nuevamente la autopista por otro túnel, regresamos al municipio.

DEPORTE Y NATURALEZA


Usos Tradicionales 


Este recorrido atraviesa la extensión de la dehesa de Roblehorno, ubicada al este de La Cabrera.

🚩Iniciamos el recorrido en el Centro de Innovación Turística Villa San Roque, y nos dirigimos hacia el sur.

  • En la rotonda, tomamos la salida de la izquierda para atravesar la autopista a través de un túnel.
  • Después de pasar la depuradora, el camino se adentra entre las encinas, con un suelo de naturaleza granítica de tono claro.
DEPORTE Y NATURALEZA


Usos Tradicionales 


Este recorrido atraviesa la extensión de la dehesa de Roblehorno, ubicada al este de La Cabrera.

🚩Iniciamos el recorrido en el Centro de Innovación Turística Villa San Roque, y nos dirigimos hacia el sur.

  • En la rotonda, tomamos la salida de la izquierda para atravesar la autopista a través de un túnel.
  • Después de pasar la depuradora, el camino se adentra entre las encinas, con un suelo de naturaleza granítica de tono claro.

🌼A medida que avanzamos, podemos ver afloramientos de granito salpicando el paisaje, creando una hermosa mezcla con jaras y peonías que aportan color a la dehesa.

💡En tiempos pasados, esta dehesa proveía de leña y carbón para cocinar y calentar los hogares de La Cabrera y los canteros locales trabajaban los bloques de granito de los afloramientos rocosos para construir casas, abrevaderos, muelas de molino y escudos señoriales.

💥Otro punto destacado de esta ruta es la mina de cristal, compuesta por una masa de cuarzo hialino y lechoso, con una geoda métrica llena de cristales transparentes de cuarzo.

🏁Después de cruzar nuevamente la autopista por otro túnel, regresamos al municipio.

🌼A medida que avanzamos, podemos ver afloramientos de granito salpicando el paisaje, creando una hermosa mezcla con jaras y peonías que aportan color a la dehesa.

💡En tiempos pasados, esta dehesa proveía de leña y carbón para cocinar y calentar los hogares de La Cabrera y los canteros locales trabajaban los bloques de granito de los afloramientos rocosos para construir casas, abrevaderos, muelas de molino y escudos señoriales.

💥Otro punto destacado de esta ruta es la mina de cristal, compuesta por una masa de cuarzo hialino y lechoso, con una geoda métrica llena de cristales transparentes de cuarzo.

🏁Después de cruzar nuevamente la autopista por otro túnel, regresamos al municipio.

Para más información y recomendaciones sobre esta ruta visite el siguiente en enlace de la página de Sierra Norte Madrid. 

Más información 

Datos de la Ruta

🚩Inicio/Fin Ruta: La Cabrera, Centro de Innovación Turística Sierra Norte “Villa San Roque”
🛣️Distancia: 3,5 km
🕧Tiempo: 1h (ida y vuelta)
🪧Señalización: marcas rojas
💪🏻Dificultad: 2/5

Curiosidad

💡En la dehesa de Roblellano, en época de lluvias se forman pequeñas lagunas en las que abunda la vida.

Descarga la ruta 
Track GPX    Wikiloc
DEPORTE Y NATURALEZA


Ecosistemas Vivos


🌳En esta ruta por la Dehesa de Roblellano se pueden observar distintos ecosistemas ecológicos y diferentes formaciones geológicas. El recorrido lo conforman encinas, robles, fresnos y jaras, además de flores como los gordolobos y las peonías.

🚩Iniciamos el recorrido en el Centro de Innovación Turística Villa San Roque y nos dirigimos hacia el sur.

  • En la rotonda tomamos la primera salida, luego giramos a la izquierda y luego a la derecha en la calle de San Isidro. Vamos siguiendo las marcas rojas hasta completar la ruta.
  • Aproximadamente después de 2,5 km, desde el principio de la ruta, nos encontramos con una rosa de los vientos (A) sobre un pedestal de piedra que nos indicará todos los topónimos de los picos, pueblos y lugares de interés en 360°.

Para más información y recomendaciones sobre esta ruta visite el siguiente en enlace de la página de Sierra Norte Madrid. 

Más información 

Descarga la ruta 
Track GPX    Wikiloc
Descarga la ruta 
Track GPX    Wikiloc
DEPORTE Y NATURALEZA


Un Paseo por la Historia


Esta ruta por la historia de La Cabrera es un recorrido temático que nos ofrece la oportunidad de conocer tres lugares históricos: la Tumba del Moro, el Cerro de la Cabeza y el Convento de San Antonio.

 

🚩 Iniciamos esta ruta desde el Centro de Innovación Turística Villa San Roque y nos dirigimos hacia el sur.

  • En la primera rotonda cogemos la ruta saliendo que nos lleva hacia la dehesa de Roblellano.
  • La primera parada histórica se encuentra al tomar un ramal señalizado que nos dirige a la Tumba del Moro. Este sitio, vinculado a un asentamiento rural del siglo VII, consta de diez sepulturas: nueve de fosa simple y una de perfil antropomorfo. Se cree que podría ser parte de una necrópolis mayor situada en el Cerro de La Cabeza, con tumbas excavadas directamente en la roca granítica, algunas de ellas siendo pequeños panteones familiares.
  • Retornamos a la ruta principal y comenzamos una subida corta pero intensa al Cerro de La Cabeza, pasando por un pequeño canal habitado por espectaculares encinas. Arriba, tomamos otro ramal señalizado que, tras unos 200 metros, nos lleva al castro del Cerro de La Cabeza. Este castro, uno de los primeros asentamientos en el municipio de La Cabrera, está estratégicamente situado en una zona privilegiada y ofrece una vista panorámica del área. Su economía se basaba en la agricultura y ganadería, y aún se pueden observar restos de fortificaciones y materiales cerámicos visigodos.  Después de explorar el castro, volvemos al desvío para reincorporarnos a la ruta principal.
  • Descendemos del cerro disfrutando de las vistas de la Sierra de La Cabrera y del Convento de San Antonio, nuestra próxima parada. Este convento destaca por su iglesia románica de los siglos XI-XII, con una sencilla pero hermosa estructura interior. Aquí se encuentran piezas de gran valor, como un San Francisco del siglo XVII, una Virgen con Niño renacentista y dos pinturas en el presbiterio: una Comunión de la Virgen de Claudio Coello y un San Francisco. Los jardines del convento merecen una mención especial. Están organizados en bancadas, paseos, terrazas con fuentes y estanques. La visita al interior del convento se realiza mediante una visita guiada a cargo de los monjes. (Si quieres más información sobre el Convento de San Antonio haz clic AQUÍ).

🏁Finalmente, continuamos nuestro camino descendiendo por la calle que baja del convento hasta La Cabrera, completando así nuestra ruta.

Datos de la Ruta

🚩Inicio/Fin Ruta: La Cabrera, Centro de Innovación Turística Sierra Norte “Villa San Roque”
🛣️Distancia: 8,3km
🕧Tiempo: 2h 40 (ida y vuelta)
🪧Señalización: marcas rojas
💪🏻Dificultad: 3/5

Curiosidad

💡En esta ruta se encuentra el primer convento de la orden franciscana en Madrid, el Convento de San Antonio.

Descarga la ruta 
Track GPX    Wikiloc

Para más información y recomendaciones sobre esta ruta visite el siguiente en enlace de la página de Sierra Norte Madrid. 

Más información 

DEPORTE Y NATURALEZA


Sierra de La Cabrera


🚩Esta ruta por la sierra de la Cabrera comienza en la Avenida de La Cabrera, junto al Centro de Innovación Turística Villa San Roque en el municipio de La Cabrera.

Datos de la Ruta

🚩Inicio/Fin Ruta: La Cabrera, Centro de Innovación Turística Sierra Norte “Villa San Roque”
🛣️Distancia: 13,9km
🕧Tiempo: 4h 45 (ida y vuelta)
🪧Señalización: (PR) marcas amarillas y blancas; (GR10) marcas rojas y blancas.
💪🏻Dificultad: 3/5

Curiosidad

💡Anímate a conocer una de las zonas más interesantes de la Sierra Norte a nivel geológico. 

Descarga la ruta 

No disponible, para ver rutas similares visita Wikiloc

  • Nos dirigimos hacia el norte por la Avenida de La Cabrera, terminando en una rotonda. Continuamos por la calle de la Cabezuela, pasamos por un restaurante y una gasolinera y llegamos a unas viviendas. Desde aquí, el camino está señalizado con marcas blancas y amarillas (PR). El asfalto termina pasada la última casa, donde giramos a la izquierda.
  • El camino de tierra asciende entre fincas hasta dejar la última detrás y caminar junto a una alambrada. Ascendemos entre bolos de granito y enebros y el sendero se suaviza antes de volver a subir entre retamas, jaras, enebros y pinos, llegando a la base del Pico de la Miel. Desde aquí, ascendemos entre lapiaces de granito para alcanzar la cima (3,7 km y 354 m de desnivel). Desde la cima, se puede ver una panorámica de La Cabrera y el pantano de El Atazar.
  • El sendero continúa entre formaciones graníticas con excelentes vistas. Destacan las formaciones de Peña el Águila y el Cancho de la Bola. Cerca del Collado del Alfrecho, los riscos y canchos de bloques superpuestos son frecuentados por buitres leonados.
  • El camino nos lleva al Collado del Alfrecho (6,7 km y 518 m de desnivel). Aquí, podemos acortar la ruta descendiendo por la ladera opuesta, siguiendo hitos de piedra hasta la Calle de la Subida al Convento en La Cabrera, totalizando 10 km y 523 m de desnivel.
  • Si decidimos continuar, el camino sigue por las laderas del Cancho Gordo y Cancho Largo, descendiendo suavemente hasta la Peña del Tejo. Continuamos descendiendo hasta el cementerio de Valdemanco.
  • Desde aquí, seguimos el GR-10 (marcas blancas y rojas) en dirección sureste.
  • Por último, el camino asciende sobrepasando la loma de la Torre de Valdemanco, ofreciendo vistas únicas. El sendero nos lleva casi hasta la puerta del convento de La Cabrera.

🏁Desde allí, seguimos el camino de cemento hasta regresar a La Cabrera.

Datos de la Ruta

🚩Inicio Ruta: La Cabrera, Centro de Innovación Turística Sierra Norte “Villa San Roque”. Fin Ruta: Valdemanco.
🛣️Distancia: 5.23km (solo ida)
🕧Tiempo: 1h 30 (solo ida)
🪧Señalización: Señalización: marcas amarillas (Carpetania) y rojas y blancas (GR-10)
💪🏻Dificultad: 2/5

Curiosidad

💡El Convento de San Antonio fue declarado Bien de Interés Cultural en 2020. 

Descarga la ruta 

No disponible, para ver rutas similares visita Wikiloc

DEPORTE Y NATURALEZA


De La Cabrera a Valdemanco


🌳Ven a conocer la Sierra Norte de Madrid y descubre los municipios de La Cabrera y Valdemanco. Por el camino disfrutaréis elementos de interés como un antiguo potro de herrar o el Convento de San Antonio.

🚩Iniciamos el recorrido en el Centro de Innovación Turística Villa San Roque y nos dirigimos hacia el sur.

  • En la rotonda tomamos la primera salida y seguimos la calle de Las Matas hasta su confluencia con San Isidro y torcemos a la izquierda. En el siguiente cruce torcemos a la derecha. 
  • Unos metros más adelante, encontramos un antiguo potro de herrar,  seña de identidad de la tradición ganadera de los municipios de la Sierra Norte de Madrid. Este tipo de arquitectura popular era utilizada para inmovilizar caballerías, bueyes y vacas. Se conoce que el origen de estas construcciones suele remontarse a la Edad Media.
  • Continuamos recto, por la calle Carlos Jiménez Díaz, para, un poco más adelante, tomar la calle Subida al Convento. No abandonaremos este camino hasta alcanzar el Convento de San Antonio.
  • Dejaremos el convento a nuestra derecha y continuaremos por un sendero señalizado y que nos llevará hasta el municipio de Valdemanco. 
Descarga la ruta 

No disponible, para ver rutas similares visita Wikiloc

DEPORTE Y NATURALEZA


De La Cabrera a Valdemanco


🌳Ven a conocer la Sierra Norte de Madrid y descubre los municipios de La Cabrera y Valdemanco. Por el camino disfrutaréis elementos de interés como un antiguo potro de herrar o el Convento de San Antonio.

🚩Iniciamos el recorrido en el Centro de Innovación Turística Villa San Roque y nos dirigimos hacia el sur.

  • En la rotonda tomamos la primera salida y seguimos la calle de Las Matas hasta su confluencia con San Isidro y torcemos a la izquierda. En el siguiente cruce torcemos a la derecha. 
  • Unos metros más adelante, encontramos un antiguo potro de herrar,  seña de identidad de la tradición ganadera de los municipios de la Sierra Norte de Madrid. Este tipo de arquitectura popular era utilizada para inmovilizar caballerías, bueyes y vacas. Se conoce que el origen de estas construcciones suele remontarse a la Edad Media.
  • Continuamos recto, por la calle Carlos Jiménez Díaz, para, un poco más adelante, tomar la calle Subida al Convento. No abandonaremos este camino hasta alcanzar el Convento de San Antonio.
Descarga la ruta 

No disponible, para ver rutas similares visita Wikiloc

  • Dejaremos el convento a nuestra derecha y continuaremos por un sendero señalizado y que nos llevará hasta el municipio de Valdemanco. 
Descarga la ruta 

No disponible, para ver rutas similares visita Wikiloc

DEPORTE Y NATURALEZA


El Espaldar en Bicicleta


🚩Su inicio se encuentra en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte "Cardenal Gonzaga". Iniciaremos la marcha dirección norte por la avenida de La Cabrera.

  • Tomaremos la primera salida en la rotonda dirección El Berrueco y una vez crucemos bajo el puente de la E5 A1, tomaremos el camino de la izquierda, siguiendo el antiguo trazado de la N-I.
  • Tomaremos el camino de la derecha y bajaremos a la Pradera del Amor, bordeando la Peña de Las Cabreras y saldremos al kilómetro 62 de la autovía A1 Madrid – Burgos.
  • Siguiendo el trazado de esta antigua nacional, nos conducirá hasta un puente por encima de la A1 el cual nos sitúa en el espaldar.
  • Los primeros metros discurren por una llanura, bordeando repoblaciones de pino negral y abundantes matas de cantueso, tomillo salsero y otras plantas aromáticas, que otorgan un encanto especial a este camino.
  • La verdadera ascensión empieza según nos vamos adentrando en el pinar, caracterizado por viejas incisiones en sus árboles para un aprovechamiento resinero en años pasados. A esta altura, nos podemos encontrar con multitud de pequeñas sendas, sin embargo, habrá que seguir siempre la pista principal de la ruta, un camino más amplio de unos tres metros de anchura, donde aparece algún ejemplar de enebro y roble melojo que ponen una nota diferente de color.
  • La subida hasta el Collado del Medio Celemín es dura, con arena y piedra suelta. Desde aquí se baja bien a Bustarviejo, por la Cañada Real Segoviana, o bien a Valdemanco, cogiendo el camino de la izquierda, desde donde se puede retornar desde el cementerio y siguiendo el GR‐10, en ascenso, hasta el Convento de San Antonio en La Cabrera.

🏁Y de ahí al Centro Comarcal "Cardenal Gonzaga" por la Calle de la Encerrada por las faldas de "La Vieja Dama". Durante toda la ruta, podemos encontrar gran cantidad de arroyuelos.

DEPORTE Y NATURALEZA


La Cabrera-Cabanillas en Bicicleta


🚩Desde la Avenida de La Cabrera, dirigirse hasta la rotonda de la plaza del Corcho y tomar la salida hacia Roblehorno.

  • Continuaremos por el camino dejando el Skatepark a la izquierda y seguiremos bajando por el camino de la dehesa hasta la autovía A1-E5 . Pasaremos por el puente que cruza la autovía y nada más pasarlo tomaremos el camino de tierra que sale a la derecha, hacia el paraje denominado La Rabusera.
  • Continuaremos la marcha por este camino hasta la primera bifurcación que tomaremos a la izquierda. La ruta atraviesa una zona de casas que pronto dejaremos atrás, para llegar a una calleja estrecha, con zarzas a sus lados, antes de empezar el fuerte descenso que a continuación nos marca el recorrido.
  • Desde este punto podemos disfrutar del paisaje del pequeño puerto de Valgallegos y de uno de sus montes más peculiares de la zona, el monte Las Cuchilleras, denominado así por sus peculiares formas.
  • Llegaremos finalmente a una pista asfaltada que une los pueblos de Cabanillas de La Sierra y Redueña. Cogeremos la pista hacia la izquierda, dirección Cabanillas de la Sierra.
  • Subiremos hasta llegar al pueblo y en la rotonda tomaremos dirección La Cabrera.
  • Bordearemos la antigua nacional hasta llegar al alto de La Cabrera, donde vislumbraremos la autovía nuevamente e iremos paralelos por el camino de servicio que desemboca en la entrada del pueblo.

🏁Seguiremos dirección La Cabrera, cruzando dos rotondas hasta que lleguemos nuevamente al punto de origen.

Datos de la Ruta

🚩Inicio/Fin Ruta: La Cabrera, rotonda de la Plaza del Corcho
🛣️Distancia: 15km
🕧Tiempo: 3h (ida y vuelta)
🪧Señalización: vía pecuaria y caminos locales. 
💪🏻Dificultad: media

Descarga la ruta 

No disponible, para ver rutas similares visita Wikiloc

Descubre muchas más rutas de La Cabrera y sus alrededores en la web Sierranorte.org
Más Rutas 
Si lo que quieres es realizar otro tipo de deporte, infórmate de las instalaciones deportivas municipales. 
Más Deporte en La Cabrera 

Parte de la galería de imágenes de esta sección, así como de otras páginas de esta web, han sido cedidas por vecinos y vecinas de La Cabrera. Agradecemos su aportación para el banco de imágenes de nuestro municipio.